Pasar al contenido principal

Conoce mejor a la alcaldesa

Pregón de La Mercè 2022

  • Ciudad

  • Cultura y ciencia

Discurso del día 23/09/2022

"Volveremos a demostrar que Barcelona se encuentra llena de fuerza y de confianza en sí misma, que está más viva y más activa que nunca y que su corazón, que son sus vecinos y vecinas, late con entusiasmo en todos los barrios."

 

 

Bienvenidos y bienvenidas, todas y todos, a la inauguración de las Fiestas de La Mercè 2022.

 

¡Qué placer y qué alegría reencontrarnos! ¡Qué ilusión siempre celebrar las fiestas de nuestra ciudad!

 

¡Y este año, sí, este año recuperamos la celebración de La Mercè en nuestras calles y plazas en toda su plenitud!

 

¡Por fin! Por fin, los vecinos y las vecinas volveremos a llenar Barcelona de música y de bailes, de tradiciones y de novedades, de ilusiones y de alegría desbordante.

 

Volveremos a trepar hasta el cielo con los castellers, a saltar en los pasacalles con los gigantes y los cabezudos, a disfrutar de la música (de la más moderna a la más tradicional), a llenar calles y plazas de artes de calle y a correr bajo las chispas del correfoc, y levantaremos la vista al cielo para contemplar el Piromusical abrazándonos a nuestros seres queridos, tal como nos muestra el cartel de este año, mirando al futuro con esperanza.

 

Porque nos merecemos volver a vivir nuestra fiesta mayor con la intensidad de siempre... ¡o más!

 

Serán 3 días y 3 noches, 23 espacios programados, 100 bandas, 80 compañías y más de 250 entidades.

 

Los artistas tomarán la ciudad teniendo como únicos límites los de la imaginación, porque La Mercè es creatividad e innovación.

 

Y nos reencontraremos con los gigantes, con la Àliga, el Bou y el resto de seres del imaginario festivo barcelonés. Porque La Mercè también es tradición en estado puro.

 

Y, puesto que Barcelona son sus barrios, La Mercè también se vive en ellos: desde el parque del Aqüeducte en Ciutat Meridiana hasta el de Joan Miró y desde el parque de la Trinitat hasta la Zona Universitària o la ronda de Sant Antoni. Porque la cultura nos empodera.

 

En definitiva, volveremos a demostrar que Barcelona se encuentra llena de fuerza y de confianza en sí misma, que está más viva y más activa que nunca, y que su corazón, que son sus vecinos y vecinas, late con entusiasmo en todos los barrios.

 

Y qué mejor pregonera para esta Mercè del reencuentro que Carla Simón, mujer, joven, barcelonesa y una de las cineastas más reconocidas aquí y en todo el mundo.

 

Es una directora con estilo propio, que universaliza la vida cotidiana y que convierte en internacional lo que sucede en nuestro país; una creadora capaz de interpelarnos sobre retos universales desde una mirada local, íntima y próxima, con una perspectiva social y feminista.

 

Allí, en sus obras, está todo: el trabajo, la tierra, la familia, el género, la clase, la precariedad, la incertidumbre, la angustia; pero también la fraternidad, la solidaridad, la unión, i la ilusión, la esperanza, la lucha por un mañana mejor.

 

En definitiva, Carla demuestra tener la sensibilidad que necesitamos para reconstruir nuestro mundo. Porque la pandemia parece quedar atrás, pero los retos siguen muy vivos.

 

Hoy afrontamos una crisis por el encarecimiento de la vida. Y se produce la paradoja, como nos muestra precisamente su película Alcarràs, de que los campesinos reciben un precio ínfimo mientras que la ciudadanía paga un precio exorbitante. No; trabajar en el campo no tiene que ser heroico ni llenar la nevera, una misión imposible.

 

Por eso, no hay otra batalla más importante en los próximos meses que garantizar un invierno justo, en el que las cosas para comer no sean un lujo, en el que calentarse no sea un privilegio, en el que pagar el alquiler o la hipoteca no sea un milagro. Tenemos que trabajar, todas las instituciones unidas, por un invierno con la nevera llena, un techo digno y un hogar caliente.

 

Es nuestra responsabilidad, de todas las instituciones, hacer lo posible para proteger a la ciudadanía de las inclemencias que sufrimos. Es el momento de ser valientes, más valientes y atrevidos que nunca en nuestras políticas.

 

Y, mirando más allá, los momentos de incertidumbre tienen que servirnos para aprender, para cambiar y para imaginar la ciudad del futuro, y para reinventarnos y dejar un mundo y una ciudad mejores a nuestros hijos e hijas.

 

Queremos una ciudad y un mundo más cohesionados y más justos, que fortalezcan los servicios públicos.

 

Y queremos una ciudad más sostenible, porque el dilema no es economía o ecología, porque no hay una sin la otro, sino pasado o futuro; una ciudad más innovadora y avanzada, que crea riqueza y empleo, que sabe lo que quiere y que sabe escoger; en definitiva, una ciudad más humana, que pone la vida en el centro para cuidar y cuidarnos, como las tres generaciones que se abrazan en el precioso cartel de David de las Heras, que afronta los retos unida, sin dejar a nadie atrás, y que mira al futuro con confianza, orgullosa de sí misma.

 

Carla, Barcelona es muy afortunada de tenerte como pregonera y es una suerte contar con creadoras que nos interpelen así. Te mereces el Oscar, pero lo que siempre tendrás seguro es nuestro más profundo reconocimiento.

 

Y no quiero terminar sin mencionar a la ciudad invitada de este año, nuestra querida Roma. El Imperio romano fundó Bárcino, sin la cual seguramente no existiríamos, y hoy, más de dos mil años después, la comunidad italiana es la más numerosa en nuestra ciudad.

 

En Italia, este domingo, toda Europa afronta a una contienda electoral crucial en la que es primordial frenar a la ultraderecha y de donde espero que salga reforzada la democracia.

 

Y también quiero hacer una mención especial a la ciudad que será la invitada en el año 2023, la ciudad de Kiev.

 

Barcelona siempre se ha sentido muy cerca de las ciudades asediadas por la guerra, que también hemos sufrido cruentamente en el pasado. Desde aquí quiero hacerles llegar nuestro afecto en los momentos trágicos que están soportando, nuestra admiración por la valentía demostrada, y el deseo, de todo corazón, de que el próximo año podamos celebrar en Barcelona que hemos recuperado la paz y que se ha salvaguardado la democracia.

 

Porque La Mercè es, por encima de todo, celebración: celebrar que estamos vivos y que estamos unidas frente a todos los retos que vengan.

 

¡Que empiece La Mercè!

 

VÍDEO - PREGÓ MERCÈ 2022

 

Más discursos