Conoce mejor a la alcaldesa
Perfil
Compártelo
¿Quieres saber quién es Ada Colau? Aquí encontrarás un recorrido por la vida de la primera mujer alcaldesa de la historia de Barcelona.
-
Ada Colau Ballano es la primera mujer alcaldesa de la ciudad de Barcelona.
Comprometida con los valores de la ciudad y próxima a las necesidades de la gente, en sus mandatos ha cambiado las prioridades de la agenda, incorporando políticas de proximidad (por ejemplo, con el Plan de barrios y las políticas de vivienda) y, al mismo tiempo, afrontando retos globales como la emergencia climática.
-
Nació en Barcelona el 3 de marzo de 1974. Es nieta de migrantes. Sus abuelos paternos eran pastores en Güel (Huesca). Los maternos, de Almazán, un pueblo de Soria. Los cuatro vinieron a Barcelona buscando un futuro mejor.
-
Su infancia y parte de la adolescencia la pasó en el barrio del Guinardó, donde creció con sus tres hermanas, pero a lo largo de su vida ha vivido en muchos barrios, como el Congrés, el Gòtic, la Ribera o la Barceloneta.
-
Estudió en la Escuela Àngels Garriga y en la Academia Febrer.
Cursó estudios de Filosofía en la Universidad de Barcelona (UB). Durante su etapa universitaria, también estudió un curso en Milán (Italia) con una beca Erasmus.
-
Como mucha gente de su generación, ha sufrido la falta de oportunidades, la inestabilidad y la precariedad laboral. Ha tenido distintos trabajos, que compaginaba con el activismo social, la defensa de los derechos humanos y el derecho a la vivienda, valores que sigue defendiendo desde la alcaldía.
-
Formó parte del Observatorio DESC, plataforma integrada por entidades y personas dedicadas al estudio y la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales, primero como técnica de cooperación y después como responsable del Área de Derecho a la Vivienda y la Ciudad.
-
En el 2009 impulsó la fundación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que rápidamente arraigó en toda España y que, desde que se creó, ha detenido más de cincuenta mil desahucios. Fue su principal portavoz hasta el 2014.
-
Como portavoz de la PAH compareció ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados durante la tramitación de la nueva reforma de la legislación hipotecaria. Esta experiencia se convirtió en un punto de inflexión en la lucha por el derecho a la vivienda.
-
En el 2014, junto con personas procedentes del movimiento vecinal, la academia y los movimientos en defensa de la sanidad y la educación públicas, impulsó el proyecto Guanyem Barcelona, con el objetivo de concurrir a las elecciones municipales.
-
Como cabeza de lista de la coalición electoral Barcelona en Comú, ganó las elecciones que se celebraron en el 2015.
El 15 de junio de 2019 fue reelegida alcaldesa de Barcelona.
-
Durante su mandato ha afrontado momentos difíciles y excepcionales, como las cargas policiales del 1-O, los atentados de La Rambla o la emergencia social y sanitaria provocada por la COVID-19. Ante las adversidades Barcelona siempre ha demostrado su capacidad de respuesta.
-
Desde el Ayuntamiento ha priorizado la lucha contra las desigualdades, el impulso de un modelo más sostenible de ciudad y la defensa del derecho a la vivienda digna y de una ciudad más participativa.
-
Durante su mandato destaca la puesta en marcha, entre otros, del Plan de Barrios, la creación de la Unidad Antidesahucios de Barcelona, el Plan especial urbanístico de alojamientos turísticos o las Supermanzanas y los entornos escolares pacificados.
-
Las políticas impulsadas por su gobierno han recibido diferentes premios y reconocimientos. Destacan, entre otros, el proyecto Hoteles Salud, finalista en los City Nation Place Awards y ganador de los Responsible Tourism Awards (2020), o el premio de los European Responsible Housing Awards a las políticas de vivienda contra la gentrificación (2019).
-
Ha participado en diferentes foros, como la Cumbre sobre el Clima para Líderes Locales (París, 2015), la Cumbre de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible (Quito, 2016) y el foro de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (Nueva York, 2018).
-
Actualmente es enviada especial para la relación de las ciudades con las Naciones Unidas de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y Vicepresidenta europea de la Comisión Directiva del C40, la principal red mundial de ciudades que trabajan para hacer frente a la crisis climática.
-
Vive de alquiler en la frontera entre el Camp d’en Grassot y la Sagrada Família con su compañero, Adrià, y sus dos hijos, Luca y Gael.
Vive en el mismo piso en el que vivía antes de ser alcaldesa.