Pasar al contenido principal

Conoce mejor a la alcaldesa

Inauguración de la exposición “La Modelo nos habla. 113 años, 113 historias”

Memoria histórica

Discurso del día 01/07/2017

“Hoy no inauguremos únicamente una exposición. Hacemos un acto de reparación y dignidad; de justicia, no de venganza.”

 

Señoras y señores:

Permitidme que comience mi intervención compartiendo con vosotros un texto:

“Queridísima Emilia e hijos: Deseo disfrutéis de buena salud, yo hasta hoy bien, pero no creo que siga así por mucho tiempo. Temo que [sic] estos 8 o 15 días primeros de agosto, tal vez mañana día primero, en fin, no lo sé, pero todo parece indicar que van por liquidar los que pasaron por Consejo de Guerra el mes de mayo y si no se ha conseguido el indulto, desgraciadamente puede darse todo por terminado. En las vuestras, me percato de la confianza que tenéis en las gestiones que se hacen, pero os he dicho y repito que os mienten. Dios quiera que me equivoque, pero desgraciadamente presiento que se confirmará lo contrario. Un día de estos debe nacer vuestro hermano, a quien no podré conocer ni disfrutar, que de ser así, lo dejo en vuestras manos el cuidarlo y el quererlo. Tampoco podré veros crecer, haceros adultos y seguir sin pausa velando por el porvenir de todos vosotros.

Y sobre todo quereros [sic], manteneros [sic] siempre en cordial y estrecha relación y quered a vuestra madre sobre todas las cosas, ayudadle en lo que le haga falta, que no tendrá otro consuelo que el vuestro. Sed Buenos que Dios os ayudará.

He recibido la carta del 20. Ya no puedo escribir más. Recuerdos y abrazos para todos. Adiós querida esposa, adiós queridos hijos.”

Esta carta fue escrita dentro de estos muros por Miquel Castel. Miquel no volvería a ver nunca más a su familia. Días después de haberla enviado, sería fusilado en el Campo de la Bota. Su único delito, ser maestro republicano.

Hoy no inauguramos únicamente una exposición. Hacemos un acto de reparación y dignidad; de justicia, no de venganza.

Si este jueves el Parlament de Catalunya aprobaba de forma unánime declarar nulos los juicios franquistas, hoy, con este acto ponemos punto final a un edificio ignominioso para la historia de la ciudad y del país. Unos muros que nos recuerdan un pasado que queremos dejar atrás, pero que no queremos que caiga en el olvido.

Hoy, cerramos una prisión para abrirla a la ciudad; clausuramos un espacio para ganar equipamientos, zona verde y viviendas para L’Eixample.

Ya era hora de que este espacio hiciera honor a su nombre. Y a partir de hoy lo hará. Cuando se construyó esta prisión, se la denominó ModelModel en el sentido de “modélica”. Pero, a lo largo de sus 113 años de historia, sabemos que no fue nada modélica. Aquí fueron encarcelados sindicalistas, políticos, trabajadores, periodistas, personas que querían expresar libre y diversamente su sexualidad, o sencillamente gente con escasos recursos que quería sobrevivir.

El acto de hoy quiere ser, pues, un reconocimiento a todos ellos. A Helios Gómez y su capilla gitana, aunque encalada; a Salvador Puig Antich, ejecutado a garrote vil por luchar por un mundo mejor; a “Gilda”, un camarero barcelonés encarcelado por la ley de “vagos y maleantes” por el solo hecho de amar a otros hombres, a todos los Miquel Castel que serían asesinados por el fascismo. Hoy queremos recordar para no olvidar, queremos recordar para que no vuelva a pasar.

Pero tan importante como reconocer el pasado es reconocer el presente. Por este motivo hoy es también un día para recordar a todas las entidades memorialistas que han mantenido viva la llama del recuerdo, a las diferentes entidades sociales que han dado calor, apoyo y servicios a las personas que durante años han sido encarceladas, y de forma muy especial al movimiento vecinal de la Esquerra de l’Eixample, porque ha sido su tenacidad, su lucha y constancia lo que nos ha permitido llegar hasta aquí. A todos vosotros, muchas gracias.

Soy consciente de que no ha sido un camino fácil, pero finalmente lo hemos conseguido. Para ello, desde el Ayuntamiento hemos trabajado duro. Trabajó el alcalde Trias adquiriendo los terrenos de la cárcel, cuando aún ni se sabía la fecha de cierre. Y continuamos haciéndolo a partir de la firma del convenio con la Generalitat que ponía a su disposición los solares necesarios para construir los futuros equipamientos penitenciarios de Barcelona.

No ha sido una negociación fácil, pero quiero destacar que siempre que nos lo hemos propuesto, Generalitat y Ayuntamiento hemos llegado a acuerdos que han sido beneficiosos para Barcelona y para Cataluña, para la capital y para el país.

No obstante, todavía no hemos llegado al final del camino. Por este motivo, seguiremos trabajando en estrecha colaboración con los vecinos el plan de equipamientos del 2009, que nos permitirá disponer de escuelas, de una zona verde, de equipamientos para el barrio y, lógicamente, de un espacio de memoria.

Desde el Ayuntamiento, ya hemos puesto las bases para comenzar este proceso de participación en las próximas semanas, y esperamos que a principios de enero del 2018, gracias a las aportaciones de todos, se pueda presentar el proyecto definitivo de la nueva Model. Pero mientras este proyecto toma forma, queremos que este espacio, que había sido un símbolo de represión, ahora sea un símbolo de participación, que pase de ser un símbolo de cierre a un símbolo de apertura. Convertimos la Model en una plaza pública, que fomente la participación, el debate y el diálogo.

Así, mientras se concretan los nuevos usos, no dejaremos este espacio cerrado, sino que queremos que se convierta en un gran equipamiento provisional al servicio del barrio y de la ciudad; un espacio vivo, un espacio lleno que los vecinos y vecinas puedan ya disfrutar sin tener que esperar más tiempo. Recuperamos, ahora sí, la Model para la ciudad de Barcelona.

Muchas gracias.

Más discursos