Encuentros con la alcaldesa
Encuentro con la alcaldesa en Poble-sec
Compártelo

El jueves 16/02, el salón de actos de la Escuela Mossèn Jacint Verdaguer se llenó con más de 150 vecinos y vecinas que querían compartir sus inquietudes con Ada Colau, y así lo hicieron en una cuarentena de intervenciones directos y sin filtros, como es habitual en estos Encuentros con la Alcaldesa. Se habló de incivismo y también de mejoras en el espacio público, de vivienda y de interculturalidad, de escuelas y de Montjuïc... Diversas entidades reclamaron locales para hacer más actividades y los Castellers del Poble-sec lo hicieron ¡levantando un pilar!
Familias de escuelas del Poble-sec y también de Sant Antoni pidieron nuevas mejoras en los patios, en los entornos escolares y también en los mismos edificios, que la alcaldesa defendió que tendrían que estar todos climatizados. Algunos niños y niñas también participaron de la sesión y otros, los más pequeños, se quedaron en el espacio de juegos y cuidado habilitado en una sala anexa. Vecinas desahuciadas o con problemas para mantener su piso rogaron a la alcaldesa que se mantenga la creación de vivienda social en el Poble-sec, que hace falta mucho. La alcaldesa explicó que habrá unos 500 pisos asequibles en la zona reurbanizada del actual espacio ferial.
El vecindario del Poble-sec también mira hacia Montjuïc: pidieron más huertos urbanos, juegos infantiles en la plaza de Margarida Xirgu, usos del nuevo Instituto del Deporte para el barrio, la rehabilitación del edificio de la Casa de la Prensa… Las asociaciones aprovecharon la ocasión para pedir más espacios para hacer más actividades en el barrio: los Jóvenes Unidos del Poble-sec, CooperaSec y la plataforma de 10 entidades que reivindica el local de Paral·lel 149 (propiedad de la Tesorería de la Seguridad Social, ahora cerrado). Los Castellers del Poble-sec reclamaron un local cargando y descargando un pilar de tres (la altura que la sala permitía). Tanto la alcaldesa como el concejal, Marc Serra, y los consejeros del gobierno de Sants-Montjuïc tomaron nota de todas las demandas y dieron respuesta.
También te puede interesar
-
Visitas en los Barrios
Durant la setmana, l’alcaldessa visita els barris per conèixer de primera mà les necessitats i les millores de les inversions i les iniciatives municipals. Les visites a escoles, equipaments i projectes són una oportunitat molt bona per comentar i fer seguiment de la transformació de la ciutat amb els veïns i les veïnes.
-
Alcaldía en los distritos
La “Alcaldía en los distritos” es una iniciativa que traslada la Comisión de Gobierno, uno de los principales órganos decisorios de la ciudad, a todos los distritos de la ciudad. Nace para acercar a los barrios tanto la actividad institucional como la cotidiana y conocer, de primera mano, la realidad de cada uno de los 73 barrios de la ciudad. Se responde, así, a una de las demandas expresadas por vecinas y vecinos durante la actividad de la alcaldesa en los barrios: facilitar canales para acercar la actividad institucional que lleva a cabo la Alcaldía.
Haz clic para ampliar y reproducir el vídeo
Compártelo
-
Los niños y niñas tienen mucho que decir
Las niñas y los niños son ciudadanos de pleno derecho y se deben tener en cuenta. La defensa de los derechos de los niños y las niñas es una prioridad para la alcaldesa de Barcelona. Por ello, durante la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, la alcaldesa recordó y reivindicó los derechos de los niños y las niñas, y denunció la visión adultocéntrica de la gestión de la pandemia.
Aquí encontrarás algunos de los proyectos que estamos impulsando con una mirada inclusiva hacia la ciudadanía más joven.